La dilatación del tiempo a través del espacio se puede explicar gracias a la teoría de la relatividad y la fuerza de la gravedad. La teoría de la relatividad está explicada por Alberth Einstein la cual es la siguiente:
Teoría de la relatividad: Dicha teoría nos indica que el tiempo es un elemento que no puede separarse de las tres dimensiones espaciales existentes en nuestra realidad. Está también es famosa por su predicción de fenómenos bastante extraños pero reales, como el envejecimiento más lento de los astronautas respecto a las personas que vivimos en la Tierra y el cambio en la forma de los objetos a altas velocidades. Con base en esto, se explica que el tiempo depende directamente del estado de movimiento que posea el observador.
La fuerza de la gravedad: La teoría de la relatividad general plantea que la gravedad no es una fuerza (Newton), sino la curvatura del espacio-tiempo. Weehler resumió esta tesis fundamental en la célebre frase ” el espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse; la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse”.
Cuanto más fuerte es la gravedad, mayor es su capacidad de curvar el espacio y el tiempo. Cuanto más se curva el espacio-tiempo, más lento fluye el tiempo. Sin embargo, en cuanto escapemos de la gravedad terrestre, donde hay una gravedad más débil, el tiempo correrá más rápido.
A continuación dejo un ejemplo de un reloj para que se entienda mejor: cuanto más cerca está el reloj de la fuente de gravedad, más lento pasa el tiempo; cuanto más lejos esté el reloj de la gravedad, más rápido pasará el tiempo. Aunque el efecto es demasiado minúsculo para detectarlo con los sentidos humanos, la diferencia horaria entre diferentes altitudes se puede medir utilizando relojes que sean muy, muy precisos.
Preguntas que se pueden responder con la teoría de la relatividad.
¿Somos más jóvenes en el espacio que en la Tierra?
El tiempo realmente es relativo. La dilatación del tiempo apunta a que dependiendo del movimiento relativo de un observador o de su posición dentro de un campo gravitacional, dicho observador sentirá que el tiempo pasa a un ritmo diferente al de otro observador diferente. Todos medimos nuestra experiencia en el espacio-tiempo de manera diferente. Esto se debe a que el espacio-tiempo no es plano: es curvo y puede deformarse por la materia y la energía.
¿Influye que si viajamos más rápidamente por el espacio también correrá más velozmente el tiempo?
No. La dilatación del tiempo en esta teoría no depende de la velocidad del viaje sino de la fuerza del campo gravitacional local. Por eso, la gravedad es ligeramente más débil en el último piso de un edificio alto que en el nivel del suelo, por lo que el efecto de dilatación del tiempo también es más débil en las alturas. Aquellos que trabajan en los pisos superiores de un rascacielos sería como si estuvieran viajando en el tiempo hacia el futuro en comparación con sus compañeros en el piso inferior, aunque se trate de un efecto pequeñísimo.
Datos curiosos
El giro de la Tierra, su órbita alrededor del Sol y el movimiento del sistema solar alrededor de la Vía Láctea, se combina para disminuir el tiempo que pasamos en la Tierra. Mientras tanto, nuestro movimiento alrededor de la galaxia, que es de aproximadamente 200 kilómetros por segundo, equivale a una ganancia de tiempo de aproximadamente una parte por cada 4,5 millones, lo que supone un segundo adicional cada dos meses, es decir, añade un poco de tiempo extra conforme nos vamos alejando de la Tierra. Entonces podemos decir que para aquellos que están más lejos de la Tierra el tiempo fluye más rápido en comparación con los que aún se encuentran en la superficie terrestre. Para ser más claros aún, nosotros, al estar en la galaxia y girar alrededor de su centro, perdemos aproximadamente un segundo cada semana respecto a alguien que estuviera flotando en el espacio intergaláctico.
¿Qué era el tiempo para Alberth Einstein?
Un buen concepto de tiempo es el que daba Einstein: “El tiempo es lo que mide el reloj”. Esa respuesta que parece burlona, en verdad "es estrictamente rigurosa”. El tiempo es lo que mide cualquier sistema físico: un reloj u otro sistema periódico que marque un ritmo, un segundo, un minuto, una hora o el nombre que se le quiera poner.
Notas del autor
Esta investigación la realicé porque es un tema muy interesante y difícil de comprender. Eso me despertó la curiosidad sobre esta teoría y la dilatación del tiempo a través del espacio. En está investigación está explicado a base de teorías él porque se produce este fenómeno en el espacio-tiempo y su curvatura. Este es el motivo por el cual realice la investigación, y como está dicho anteriormente, fue pura curiosidad de como y porque sucede esto en el universo. La conexión de esta investigación con la tierra es que hay que tener en cuenta la dilatación del tiempo en el espacio para poder abandonar la tierra si es necesario en un futuro.